Trabajo realizado:
La monitorización medioambiental en entornos portuarios es de vital importancia. Por eso, las operaciones que se llevan a cabo en el puerto deben asegurar que no afectan al ecosistema ni a las poblaciones colindantes.
En la actualidad, el control de la calidad del agua y del aire se realiza solo en algunos puntos preestablecidos donde hay medidores fijos instalados (boyas o estaciones meteorológicas). Esto limita el control medioambiental en algunas zonas importantes, como en las zona de fondeo exterior del puerto.
El uso de vehículos autónomos ofrece una solución económica y eficaz. Además es capaz de navegar hasta cualquier punto cercano a la costa para tomar medidas y transmitirlas en tiempo real. De la misma forma, estos vehículos autónomos pueden recoger muestras para analizarlas en el laboratorio cuando finalicen la misión.
El proyecto, que cuenta con financiación europea a través del FEDER , consta del desarrollo de vehículos no tripulados que puedan navegar de forma autónoma y segura hasta puntos de interés, tomar datos de calidad del aire y del agua y enviarlos, junto con la retransmisión en directo del vídeo, al centro de control. Además, se ha desarrollado y probado una embarcación submarina no tripulada equipada con sensores con los que puede efectuar mediciones a distintos niveles de profundidad y examinar, utilizando cámaras de alta definición, la parte submarina de diversas infraestructuras portuarias y cascos de embarcaciones. También hemos desarrollado una embarcación autónoma de gran autonomía que recoge mediciones y muestras en distintos puntos del puerto.
Finalmente, es importante destacar que, junto a los vehículos autónomos, se ha desarrollado e implementado la plataforma informática capaz de gestionar y enviar a los sistemas de información del puerto toda la información recogida.
La monitorización medioambiental en entornos portuarios es de vital importancia. Por eso, las operaciones que se llevan a cabo en el puerto deben asegurar que no afectan al ecosistema ni a las poblaciones colindantes.
En la actualidad, el control de la calidad del agua y del aire se realiza solo en algunos puntos preestablecidos donde hay medidores fijos instalados (boyas o estaciones meteorológicas). Esto limita el control medioambiental en algunas zonas importantes, como en las zona de fondeo exterior del puerto.
El uso de vehículos autónomos ofrece una solución económica y eficaz. Además es capaz de navegar hasta cualquier punto cercano a la costa para tomar medidas y transmitirlas en tiempo real. De la misma forma, estos vehículos autónomos pueden recoger muestras para analizarlas en el laboratorio cuando finalicen la misión.
El proyecto, que cuenta con financiación europea a través del FEDER , consta del desarrollo de vehículos no tripulados que puedan navegar de forma autónoma y segura hasta puntos de interés, tomar datos de calidad del aire y del agua y enviarlos, junto con la retransmisión en directo del vídeo, al centro de control. Además, se ha desarrollado y probado una embarcación submarina no tripulada equipada con sensores con los que puede efectuar mediciones a distintos niveles de profundidad y examinar, utilizando cámaras de alta definición, la parte submarina de diversas infraestructuras portuarias y cascos de embarcaciones. También hemos desarrollado una embarcación autónoma de gran autonomía que recoge mediciones y muestras en distintos puntos del puerto.
Finalmente, es importante destacar que, junto a los vehículos autónomos, se ha desarrollado e implementado la plataforma informática capaz de gestionar y enviar a los sistemas de información del puerto toda la información recogida.
Autoridad Portuaria Valencia
Robótica Móvil
Valencia, España
2016 y 2017
Autoridad Portuaria Valencia
Valencia, España
Robótica Móvil
2016 y 2017