Trabajo realizado:
El uso de drones en la inspección industrial ha supuesto un gran avance en los tiempos de ejecución, coste y seguridad de estas operaciones. En Zima Robotics hemos desarrollado un sistema de cámara giroestabilizada con zoom óptico de hasta 30x. Además, este sistema proporciona una configuración perfecta para las inspecciones en lugares poco accesibles o para los que hasta ahora era necesario la utilización de ayudas verticales.
La inspección con drones de cornisas y cubiertas supone un riesgo y un coste considerable para los operarios encargados de dicha operación. Hasta el momento, la única opción posible era que el operario accediese a la cubierta y con la ayuda de una línea de vida, la examinase y posteriormente redactara un informe con los desperfectos. Esto supone un riesgo porque en multitud de ocasiones la línea de vida no se encuentra en buen estado.
Durante el mes de noviembre de 2016 se llevó a cabo la inspección con drones de infraestructuras en el puerto de Gijón. Para ello, utilizamos nuestro sistema de cámaras y plataforma aérea. En este caso, el uso de drones en la industria proporciona una posición privilegiada. Además es posible realizar la inspección industrial sin la necesidad de que el operario acceda a lugares poco seguros.
Se realizó la inspección con drones de las cornisas y cubiertas de dos de los tinglados, fotografías de más de 150 defensas poco accesibles desde tierra, ortofoto de muelles, fotogrametría del dique vertical y de los acopios de mineral. Posteriormente se desarrolló una plataforma web interactiva para la entrega de los diferentes informes y fotografías. Actualmente el uso de drones en la industria sigue creciendo.
El uso de drones en la inspección industrial ha supuesto un gran avance en los tiempos de ejecución, coste y seguridad de estas operaciones. En Zima Robotics hemos desarrollado un sistema de cámara giroestabilizada con zoom óptico de hasta 30x. Además, este sistema proporciona una configuración perfecta para las inspecciones en lugares poco accesibles o para los que hasta ahora era necesario la utilización de ayudas verticales.
La inspección con drones de cornisas y cubiertas supone un riesgo y un coste considerable para los operarios encargados de dicha operación. Hasta el momento, la única opción posible era que el operario accediese a la cubierta y con la ayuda de una línea de vida, la examinase y posteriormente redactara un informe con los desperfectos. Esto supone un riesgo porque en multitud de ocasiones la línea de vida no se encuentra en buen estado.
Durante el mes de noviembre de 2016 se llevó a cabo la inspección con drones de infraestructuras en el puerto de Gijón. Para ello, utilizamos nuestro sistema de cámaras y plataforma aérea. En este caso, el uso de drones en la industria proporciona una posición privilegiada. Además es posible realizar la inspección industrial sin la necesidad de que el operario acceda a lugares poco seguros.
Se realizó la inspección con drones de las cornisas y cubiertas de dos de los tinglados, fotografías de más de 150 defensas poco accesibles desde tierra, ortofoto de muelles, fotogrametría del dique vertical y de los acopios de mineral. Posteriormente se desarrolló una plataforma web interactiva para la entrega de los diferentes informes y fotografías. Actualmente el uso de drones en la industria sigue creciendo.
Puerto de Gijón
Robótica móvil
Gijón, España
2016
Puerto de Gijón
Gijón, España
Robótica móvil
2016