Trabajo realizado:
La fotogrametría con drones es una gran solución para realizar levantamientos tridimensionales precisos de instalaciones de forma rápida y económica. Además, la densidad de las mallas de puntos obtenidas es mucho mayor que con el uso de métodos convencionales y se pueden representar con el color real captado en la toma de datos.
Durante la operación se definen rutas de vuelo en forma de retícula por encima de la instalación y los puntos en el espacio en los que el drone debe tomar fotografías aéreas en alta resolución, siempre con un porcentaje de imagen compartido con las imágenes colindantes. Así, en unos pocos vuelos se pueden analizar varias hectáreas de terreno.
En la fotogrametría con drones, la toma de datos se complementa con puntos de apoyo en tierra que se obtienen con la ayuda de un GPS diferencial. También es importante destacar que los puntos de apoyo que se toman en tierra no tienen porqué estar en zonas de difícil acceso. Así, evitamos que los operarios tengan que acceder a terreno inestable o zonas altas de una parva de materiales.
Finalmente, todos los datos obtenidos con el levantamiento topográfico de drones, se incorporan a una aplicación informática que busca puntos en común entre las fotografías y, utilizando complejos algoritmos matemáticos, va creando el modelo tridimensional deseado. Además en esa malla de puntos se pueden calcular superficies, volúmenes ocupados por materiales o volúmenes restantes.
La fotogrametría con drones es una gran solución para realizar levantamientos tridimensionales precisos de instalaciones de forma rápida y económica. Además, la densidad de las mallas de puntos obtenidas es mucho mayor que con el uso de métodos convencionales y se pueden representar con el color real captado en la toma de datos.
Durante la operación se definen rutas de vuelo en forma de retícula por encima de la instalación y los puntos en el estacio en los que el dron debe tomar fotografías en alta resolución, siempre con un porcentaje de imagen compartido con las imágenes colindantes. En unos pocos vuelos se pueden analizar varias hectáreas de terreno.
En la fotogrametría con drones, la toma de datos se complementa con puntos de apoyo en tierra que se obtienen con la ayuda de un GPS diferencial. También es importante destacar que los puntos de apoyo que se toman en tierra no tienen porqué estar en zonas de difícil acceso. Así, evitamos que los operarios tengan que acceder a terreno inestable o zonas altas de una parva de materiales.
Finalmente, todos los datos obtenidos con el levantamiento topográfico de drones, se incorporan a una aplicación informática que busca puntos en común entre las fotografías y, utilizando complejos algoritmos matemáticos, va creando el modelo tridimensional deseado. Además, en esa malla de puntos, se pueden calcular superficies, volúmenes ocupados por materiales o volúmenes restantes.
Daorje
Robótica Móvil
Areosa, La Coruña, España
2016
Daorje
Areosa, La Coruña, España
Robótica Móvil
2016